EL CENTRO DEL CENTRO Sanctasanctórum (débir) Para otros usos de este término, véase Sanctum sanctorum (desambiguación) . Sanctas...
EL CENTRO DEL CENTRO
Sanctasanctórum (débir)
Sanctasanctórum (débir)
Sanctasanctórum es un recinto particular tanto del Tabernáculo como del Templo de Jerusalén, dos construcciones hebreas del Antiguo Israel.
Sanctum sanctorumes la traducción latina (en la Vulgata) de la expresión griega ἁγίος τῶν ἁγίων (hagios ton hagion, cuyo significado es "Santo de los Santos o Santísimo") y que tiene su origen último en la expresión hebrea קודש הקודשים (Kodesh haKodashim). También se utiliza frecuentemente en la forma Sancta sanctorum (otra de las formas en que aparece traducida en la Vulgata, como también Sancto sanctorum)En la actualidad se emplea el término castellanizado Sanctasantórum, recogido y definido por el Diccionario de la Real Academia Española en su primera acepción: "Parte interior y más sagrada del tabernáculo erigido en el desierto, y del templo de Jerusalén".
El Kodesh Hakodashim o Debir (דביר) que se describe en la Biblia es el espacio sagrado más importante del Mishkan ("Tabernáculo", tanto el que se fue construyendo de forma itinerante por el desierto durante el Éxodo como el santuario interior del Beit Hamikdash -el Templo de Jerusalén o de Salomón en sus sucesivas construcciones-), en el cual se custodiaba el Aron Habrit (el Arca de la Alianza).
Las instrucciones para la construcción de este espacio aparecen como dictadas por el propio Yahveh, con unas palabras que se utilizan ritualmente en el judaísmo como la quinta lectura de la Terumah:
Harás además un velo de tela azul, púrpura y escarlata, y de lino fino torcido; será hecho con querubines, obra de hábil artífice. Y lo colgarás sobre cuatro columnas de acacia revestidas de oro; sus ganchos serán también de oro, sobre cuatro basas de plata. Colgarás el velo debajo de los broches, y pondrás allí, detrás del velo, el arca del testimonio; y el velo os servirá como división entre el lugar santo y el lugar santísimo. Y pondrás el propiciatoriosobre el arca del testimonio en el lugar santísimo.
Éxodo, capítulo 26, versículos 31 a 34.
Al igual que otros templos de la Antigüedad, existía una primera cámara, más amplia, (llamada Kodesh -Sancta, "Santo"- y Hekhal) y una segunda, más reducida (el "Santo de los Santos"). La progresión de una cámara a otra es una manera de simbolizar el acceso al mundo trascendente. El Santo de los Santos estaba separado del resto del Tabernáculo (el "Santo") por un cortinaje. Se asentaba sobre la shetiyyah (roca de la fundación, que, según la tradición, se encuentra en el centro del mundo y fue la base sobre la que se creó, actualmente visible en la Cúpula de la Roca, mezquita levantada sobre la zona del templo donde se supone que estaba el Kodesh Hakodashim).
En varios pasajes de la Biblia se hacen referencias cuantitativa a sus medidas, que serían las de un cubo de unos diez metros de lado aproximadamente (tan ancho como el "Santo" y con la mitad de su longitud):
Hizo asimismo la habitación del lugar santísimo; su longitud, correspondiente a la anchura de la casa, era de veinte codos, y su anchura era de veinte codos; la revistió de oro fino, que ascendía a seiscientos talentos. El peso de los clavos era de cincuenta siclos de oro. También revistió de oro los aposentos altos.Entonces hizo dos querubines de obra tallada en la habitación del lugar santísimo y los revistió de oro. Y las alas de los dos querubines medían veinte codos; el ala de uno, de cinco codos, tocaba la pared de la casa, y su otra ala, de cinco codos, tocaba el ala del otro querubín. Y el ala del otro querubín, de cinco codos, tocaba la pared de la casa; y su otra ala, de cinco codos, se unía al ala del primer querubín. Las alas de estos querubines se extendían veinte codos; estaban de pie, con sus rostros vueltos hacia el salón principal. Hizo después el velo de violeta, púrpura, carmesí y lino fino, e hizo bordar querubines en él.
Crónicas 2, capítulo 3, versículos 8 al 14.
Luego entró al interior y midió cada pilar de la entrada, y tenían dos codos, la entrada tenía seis codos de altura, y la anchura de la entrada, siete codos. Midió su longitud y tenía veinte codos, y la anchura, veinte codos delante de la nave. Entonces él me dijo: Este es el lugar santísimo.
Ezequiel, capítulo 41, versículos 3 y 4
En el culto antiguo del judaísmo (el de época bíblica), en este espacio separado solamente podía entrar el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote), y solamente en la festividad del Yom Kipur, para ofrecer incienso en el ritual de la expiación y decir el Tetragrámaton sagrado (el nombre de Yahveh, cuya escritura tenía que reconstruirse en viva voz interpolando cuatro consonantes, y sólo era conocido por el Sumo Sacerdote y por su siguiente sucesor). Los pies del Sumo Sacerdote se ataban a una cuerda por si, al pronunciar el Tetragrámaton, le sobreviniese un ataque y fuera necesario sacarle de allí tirando de ella, para no profanar el lugar.
En los Evangelios se dice que en el momento de la muerte de Jesús, el velo que separaba la estructura principal del Templo del Santo de los Santos se rasgó, en cumplimiento de lo anunciado en el Viejo Testamento. Los trabajadores que se hicieron cargo de las reparaciones, tuvieron que dejarse caer en el Santo de los Santos por la parte superior, porque no estaban autorizados a entrar o permanecer en la superficie sagrada.
En historia del arte
En la bibliografía sobre historia del arte o estudios religiosos,[14] se suelen aplicar los términos sanctum o sanctum sanctorum para denominar la cámara sagrada de los templos egipcios, situada en el extremo del eje principal del templo, el lugar más sagrado y recóndito del mismo, donde sólo los sacerdotes y el faraón tenían acceso. Allí se encontraba el naos y la imagen de la divinidad a la que el templo estaba dedicada.
Por extensión, la expresión se utiliza para designar al santuario más reservado o secreto de los templos de diferentes religiones.